Presentación

La série de encuentros en línea “Otra Ciencia Abierta en América Latina ya existe” reúne invitados con larga experiencia en iniciativas de Ciencia Ciudadana, Hardware Científico Abierto y comunicación de la Ciencia que presentan la experiencia de grupos científicamente comprometidos y con quienes el movimiento de la Ciencia Abierta debe interactuar, aprender y colaborar para tornarse más diverso, democrático y robusto.

Sesión de Apertura - Otra Ciencia Abierta en América Latina ya Existe

26 de Septiembre - Bogotá - 11H - Buenos Aires - 13H - Brasília - 13H

VEA GRABACIÓN

Carolina Botero

De la Declaración de Ciencia Abierta de Panamá hacia la Recomendación de Ciencia Abierta de UNESCO

En un evento paralelo al Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (Foro CILAC 2018), miembros de la comunidad científica y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe prepararon la Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta - documento que destaca la necesidad de recuperar el liderazgo de la sociedad en la gobernanza de procesos de producción y comunicación del conocimiento científico y exigia el derecho de los ciudadanos a producir y beneficiarse de la ciencia, de la tecnología y de la innovación.

Después de tres años y una pandemia, la aprobación de la Recomendación de Ciencia Abierta de UNESCO por sus estados miembros pretende construir un consenso global sobre el tema. Si, por un lado, la recomendación crea un entorno institucional prometedor para el establecimiento de políticas científicas abiertas, por otro lado, la idea de consenso global parece ariesgada debido a la tendencia de adopción acrítica de la Ciencia Abierta y especialmente alejada del contexto, necesidades y particularidades de América Latina, algo que la Declaración de Panamá buscaba resaltar.

Carolina Botero es Directora de Fundación Karisma y columnista de El Espectador y La Silla Vacía. Abogada, Máster en Derecho internacional y de la Cooperación, y Máster en Derecho del Comercio y la Contratación. Desde hace más de una década trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet.

Leslie Chan

Abriendo las ciencias desde abajo

Los discursos dominantes sobre la Ciencia Abierta la enmarcan como un conjunto de estándares, herramientas y prácticas neutrales a seren adoptadas que, a menudo, persiguen resultados utilitarios o impulsados ​​por el mercado. Esta charla reflexiona sobre algunos de estos encuadres y propone otras formas de concebir la Ciencia Abierta, considerando tanto los beneficios como los daños potenciales a las comunidades afectadas por la investigación.

Extrayendo lecciones de la The Open and Collaborative Science in Development Network (OCSDNet) y del proyecto Ciencia Abierta y la Descolonización del Conocimiento, Chan esboza una ciencia inclusiva y abierta que involucra un proceso dinámico de negociación y desafío de las relaciones de poder dentro de contextos sociopolíticos altamente situados, que involucra a actores e instituciones, y comunidades con diferentes demandas de legitimidad del conocimiento. La formulación de políticas científicas debe tener en cuenta estos desequilibrios de poder para no perpetuar y exacerbar desigualdades existentes.

Leslie Chan es profesor adjunto en el Departamento de Estudios de Desarrollo Global de la Universidad de Toronto Scarborough.

Sesión 1 - Monitoreo del medio ambiente

11 de Octubre - Bogotá - 11h; Buenos Aires - 13h;Brasília - 13h

VEA GRABACIÓN

Anabela Plos

iNaturalist - ArgentiNat

La iniciativa se describe a sí misma como "una red social en línea de personas que comparten información sobre biodiversidad para ayudarse mutuamente a aprender sobre la naturaleza" través de su sitio web o desde sus aplicaciones móviles. Hasta junio de 2022, los usuarios de iNaturalist habían contribuido con aproximadamente 115 millones de observaciones de plantas, animales, hongos y otros organismos en todo el mundo, y alrededor de 350 mil usuarios estuvieron activos en los 30 días anteriores.

Anabela Plos es Doctora en Biología egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, como administradora del Nodo Argentino de la Global Information Facility - GBIF. Es curadora del capítulo argentino de iNaturalist, ArgentiNat. Desde el año 2018 coordina para Argentina, los eventos de iNaturalist City Nature Challenge y Great Southern Bioblitz.

Yanira Cifuentes

Involucrar a la comunidad para mejorar el conocimiento de las aves y contribuir a su conservación

Fundada en 1989, la Asociación Calidris es organización de la sociedad civil con objetivo de mejorar el conocimiento de las aves y contribuir a la conservación de sus poblaciones y de sus hábitats en Colombia y el resto del continente. Articula diferentes actores como Sistema Nacional de Áreas Protegidas, alcaldías, consejos comunitarios, asociaciones de campesinos, institutos de investigación, universidades, entre otros con incidencia en el manejo de los hábitats clave para la conservación de las aves.

Yanira Cifuentes-Sarmiento es magister en Conservación y uso de la Biodiversidad.

Sesión 2 - Otros espacios de produción de conocimiento e innovación

27/Octubre - Bogotá - 11H; Buenos Aires - 13H; Brasília - 13H

VEA GRABACIÓN

Francisco Silva

Laboratorios ciudadanos como espacios de diálogo - Francisco Silva, OpenLabEC, Ecuador

OpenLabEC es un laboratorio ciudadano que genera diálogos entre la cultura digital, la participación ciudadana y el conocimiento abierto. Sus miembros son activistas con más 15 años de experiencia en procesos de dinamización de comunidades y procesos de co-creación e innovación abierta, movilizando temas como software libre, educación popular y crítica, ciencia ciudadana, privacidad, innovación abierta, desarrollo del pensamiento computacional y intercambio de saberes en horizontalidad. Su presentación trata de la experiencia del primer Laboratorio Ciudadano Universitario en el HUB de Innovación de Quito y los procesos de dinamización de comunidades como espacios de producción de conocimiento e innovación.

Francisco Silva es activista por la Cultura Libre Co-fundador de la Fundación Openlab Ecuador, coordinador de la Red de Investigación de Conocimiento Libre.

Juan David Reina

Otras tecnociencias, ingenierías para la construcción de paz, Juan David Reina

La ingeniería ha tenido participación en los cambios socio-técnicos de la humanidad. Sin embargo, no se reconocen sus implicaciones directas en la generación de conflictos y la construcción de paz. El campo de la Ingeniería Comprometida ha emergido desde hace menos de una década para promover una transformación en sus procesos de educación y su praxis. En este caso nos preguntamos ¿Cómo la Ingeniería y tecnología para la construcción de paz pueden estár orientadas a transformar el rol de los sistemas socio-técnicos y educativos en escenarios de conflicto? De esta forma se compartirán los avances, limitaciones y potencialidades de un proyecto en curso de reflexión para pensar otras tecnociencias posibles.

Juan David Reyna es investigador de la Universidad Nacional de Colombia y miembro de Enraizando.

Sesión 3 - Cambio climático y la participación ciudadana más allá de donantes de datos

10/Noviembre - BOGOTÁ - 11H; BUENOS AIRES - 13H; BRASÍLIA - 13H

VEA GRABACIÓN

Allan Yu

Ciencia ciudadana, cambios climáticos y participación; conectando redes para un conocimiento común

Iniciativas en la zona costera de Brasil en ciencia ciudadana están ampliando la participación comunitária para el conocimiento y observación sobre cambios climáticos e ambientales. Pero, como se desarolla esa participación? cuáles son los desafíos y oportunidades de esas iniciativas para dar escala al conocimiento global de eses cambios? - esas son algunas cuestiones abiertas y en debate.

Allan Yu es profesor visitante del Programa de Posgrado en Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA) de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB). Participa en el Laboratorio de Ciencia Ciudadana de ULagos; CindaLab - Ciencia Abierta e Innovación Ciudadana en IBCIT-UFRJ, y la red de colaboración en investigación en Economía Ecológica, Gobernanza de Bienes Comunes y Justicia Climática con la Universidad de York, por los Queen Elizabeth Scholars (QES Climate Justice).

Francisco Araos

Centinelas comunitarios; investigación-acción para la transformación

La iniciativa Centinelas Comunitarios es un ejercicio abierto, ciudadano y en red que busca transformar a los habitantes locales en los primeros cuidadores de los territorios. Por medio del diálogo de saberes, se potencia el trabajo colaborativo para la identificación de transformaciones socioambientales, la revalorización del conocimiento ecológico local y la proyección de estrategias de protección del patrimonio natural y cultural.

Francisco Araos es profesor asociado de la Universidad de Los Lagos, Chile. Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y de Políticas Públicas (CEDER-ULAGOS). Director del Laboratorio de Ciencia Ciudadana de la misma casa de estudios.

Sesión 4 - Humanidades Digitales

24/Noviembre - BOGOTÁ - 11H; BUENOS AIRES - 13H; BRASÍLIA - 13H

VEA GRABACIÓN

Gimena del Río Riande

Posibilidades para la Ciencia Abierta desde las Humanidades Digitales

Las Humanidades Digitales constituyen un campo novedoso donde la investigación en Humanidades se ve enriquecida a través del uso de métodos, metodologías y herramientas digitales y computacionales. Desde ese lugar, las Humanidades Digitales proponen un trabajo interdisciplinario y de colaboración, y también un trabajo con grandes datos, enfocándose en procesos y no solo en resultados. En ese hacer, las Humanidades Digitales resultan un buen ejemplo para insertar a las Humanidades los intereses de la Ciencia Abierta. La presentación se centrará en una propuesta de investigación abierta desde las Humanidades Digitales en América Latina, con especial interés en el trabajo con corpus licenciados, uso de software/hardware abiertos, curaduría, edición y publicación de datos, y métodos de colaboración.

Gimena del Rio Riande es Investigadora Adjunta del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, del CONICET. Sus líneas de investigación se centran en la edición digital de textos y los procesos de investigación abierta en las Humanidades Digitales. Dirige un Laboratorio, un máster y una Diplomatura en Humanidades Digitales. Es presidenta de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. Embajadora del DOAJ en América Latina y miembro del Board of Directors de los consorcios FORCE11 y la Text Encoding Initiative. En la actualidad, lleva adelante el programa Global Classrooms sobre edición digital de textos con el MITH de la Universidad de Maryland.

Ricardo Pimenta

El futuro de los datos y el presente de las Humanidades

La perspectiva de una Ciencia Abierta ha estado presente en las Humanidades Digitales desde 2011 con la producción y difusión multilingüe del manifiesto de Humanidades Digitales. Once años después hemos avanzado poco en lo que respecta a una comunidad global con la cultura abierta como norte. A pesar del florecimiento de la industria BigTech a escala global, el libre acceso, compartición y reutilización de datos, software y otras herramientas está, especialmente en el campo de las Humanidades, todavía marcado por dificultades que denuncian un déficit en términos de habilidades informativas y alfabetización digital/computacional por parte de los académicos que abordan temas humanísticos. El futuro depende de un giro metodológico y epistemológico. Pero también depende de una política. Una que garantiza el acceso abierto. Las Humanidades Digitales (que son el futuro de las Humandiades) necesitan ser Abiertas.

Ricardo Pimenta es investigador 2 del CNPq (beca de productividad) y Cientista de Nuestro Estado FAPERJ (2022 - 2024). Es investigador titular del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI). Profesor titular del Programa de Postgrado en Ciencias de la Información (PPGCI/IBICT-UFRJ). Historiador con un doctorado en Memoria Social, con una pasantía doctoral (2007 - 2008) en la École des Hautes Études en Sciences Sociales - EHESS. Ha realizado un Postdoctorado en el Programa Avanzado de Cultura Contemporánea (PACC/UFRJ), entre 2016 y 2017, y es coordinador de el Laboratorio en Red de Humanidades Digitales del IBICT (Larhud/COEPE/IBICT) . Actualmente es editor asociado de la revista International Journal of Humanities and Arts Computing (IJHAC, antes History and Computing), responsable de América Latina y África.